martes, 9 de julio de 2013

Ensayo

sábado, 8 de junio de 2013

Rol que debe asumir el profesor en la Educación Actual y cómo debe ser el Ambiente de Aprendizaje

Nuestra labor hoy en dia ha cambiado frente a nuestros alumnos, tener un mejor manejo frente al uso de las TICs en los contenidos de aprendizaje, a ser un guia, acompañar, orientar y ayudar a descubrir.

Empezar a utilizar las TICs y que sea algo normal en nuestra labor. Que nosotros y nuestros alumnos empezaramos a utilizar estas herramientas màs a menudo para buscar informaciòn, compartir documentos, nosotros como docentes utilizàramos un editor de textos o de imàgenes para realizar nuestros trabajos y apuntes.

Tenemos que ir superando algunos inconvenientes como la disponibilidad en tècnica de recursos y la inercia en nuestra practica docente y el compromiso de aplicar estos recursos en nuestra labor. Pero tambien tener mucho cuidado con el uso del internet por ejemplo, como dice el material que se nos adjunto al trabajo, el internet abre las puertas a todo, ya sea bueno o malo, y cuando se trata de nuestros alumnos el cuidado debe ser mayor, pero podemos encontrar paginas educativas que ellos podrìan utilizar con nuestra superviciòn.

Estos recursos nos pueden facilitar nuestro trabajo, pero no podemos tampoco ser dependientes de ellos, ya que el exceso de informaciòn nos puede quitar el tiempo, y nos puede causar stress y otros problemas fìsicos.

Lo bueno de todo esto es que el empleo de las TICs lo podemos adecuar a necesidades diferentes, lo difícil es conocer todas las posibilidades y utilizar en cada caso el recurso más apropiado para cada alumno o grupo de alumnos.

En cuanto al ambiente de aprendizaje serìa emplear las laptop XO, buscar softwares educativos adecuados para la enseñanza de idioma extranjero inglès, ya que es es àrea en que me desempeño, tener un proyector multimedia, una pizarra electrònica. Seguir actualizàndome para poder enseñar a mis alumnos el empleo de estos recursos.

jueves, 23 de mayo de 2013

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Soy un docente innovador? ¿Por qué?

Me considero un docente innovador porque cuando planifico mi clase, uso la tecnología como medio útil para conseguir un fin a la par con otros métodos efectivos.
Hago uso de las TICs para que el alumnado utilice las herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.
Empleo las TICs tanto para el trabajo individual como para el trabajo colaborativo.

lunes, 29 de abril de 2013


¿Que es lo mejor de tu CRT? Contamos con proyector, computador, parlantes y varias computadoras para los alumnos. Ademas tenemos varias Laptop XO que faltan por estrenar.
¿A que se debe? Yo creo que se debe al factor humano que son los profesores capacitadores quienes cada año cambian pero también nos preparan y capacitan para el buen manejo de las laptops XO.

lunes, 22 de abril de 2013

Clasificacion de las herramientas digitales para educación

CMS( Content Management System)
Es un sistema de gestion de contenido, es una plataforma ideal para crear y administrar contenido digital. No requieren conocimientos de programación:
- Blogs
- Wordpress
- Blogger
- Wikis
- Pb Works
- Wikia

Redes Sociales
Son plataformas web que permiten a los usuarios generar contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares. Poseen una interfaz dinamica para compartir datos y fomentar la comunicación.
- Facebook
- Twitter
- Yahoo
- Google +
- Outlook

Lector de RSS
Son las siglas de Really Simple Syndication, un formato XML, para sindicar o compartir contenido en la web. Se usa para difundir informacion actualizada entre los usuarios que se han suscrito a la fuente de contenidos.
- Google Reader
- RSS Reader
- BlogLines
- FeedReader

Marcadores Sociales
Debido a la gran informacion que se encuentra en el Internet se hace muy tedioso encontrar paginas de interes. Es por eso que para solucionar este problema se ha desarrollado los marcadores sociales.
- Digg
- Delicious

Edicion multimedia
- Movie Maker
- Picass
- Photoshop Online

domingo, 21 de abril de 2013

TIC FAVORITO

Puedo emplear la herramienta "ToonDoo", que es una pagina que me permite crear tiras comics en color, asimismo customizar el fondo, color, personajes y globos de dialogo.

Usando esta herramienta podemos escribir relatos en ingles, porque es el área que enseño, desarrollando la capacidad "Comprensión de textos" y "Producción de textos".

Mi experiencia con las herramientas virtuales

Para mi desarrollo personal:
He usado Facebook para recibir información de cursos y noticias actuales relacionadas a educación y a mi área. De la misma manera, empleo los "correos" para recibir notificaciones y actualizaciones de cursos donde me inscribo, asi mismo he interactuado en la plataforma "Moodle" para seguir cursos a distancia y el portal "Youtube" para ver videos de los canales a los que me inscribo. Finalmente he participado en "webinars" donde he interatuado con el ponente y los usuarios haciendo preguntas y comentarios.
Con mis alumnos:
He compartido un video en facebook, cuando teniamos que hacer una presentacion por clausura del año escolar. Asimismo, puse unos archivos y un video en mi blog.

miércoles, 17 de abril de 2013

TEXTO
A mi parecer todas las teorías son importantes y aprovechables. En ese sentido, yo creo que se podrían usar todas las teorías, dependiendo del modo como se va a enseñar la metodología que pueda hacer en la sesión de clase. Por ejemplo si tengo que reforzar una sesión sobre como reforzar el mecanismo de cierta maquinaria emplearía el uso de software educativos, de esa manera trataríamos la teoría Conductista. Y si deben de revisar o comparar definiciones emplearía la teoría del Cognitivismo, donde usaría herramientas diversas como Cmaptools y Prezi donde no solo emplea imagen sino videos y de una manera dinámica. En caso uno quisiera compartir y construir el conocimiento en forma grupal, emplearía las enciclopedias wiki o los blog para visualizar un tema. Finalmente aquella teoría que tendría más importancia ya sea por el alcance y la efectividad que evidencia, seria la teoría conectivista. Por medio de plataformas como Perueduca, los cursos virtuales en Moodle, la interconectividad seria más efectiva y los alumnos trabajarían en redes.
Considero que todas son importantes, dependiendo de la metodología que empleemos en determinando momento de nuestra clase.

Cuadro comparativo entre teorias.

Teoria del aprendizaje y TIC Aprovechable en el aula
Conductismo Emplearíamos los software educativos, la enseñanza programada, el feedback en las respuestas, la continua retroalimentación, y el avance progresivo de las tareas.
Cognitivismo Reconocería la apreciación individual de cada persona de la realidad. La construcción del conocimiento, del descubrimiento, y el aprendizaje significativo. Aprovecharía las autoevaluaciones de HotPotatoes, los mapas conceptuales con FreeMind y CmapTools, y finalmente las presentaciones dinámicas con Prezi.
Constructivismo El conocimiento no es una copia sino un proceso activo y constructivo con los saberes previos. Aprovecharía el uso de las Laptops XO, el uso de los blogs, y el desarrollo de wikis.
Conectivismo El conocimiento existe fuera de nosotros pero aportamos en la red que formamos parte y nos beneficiamos del mismo conocimiento. Aprovecharía el uso de las redes sociales y el Moodle. Así como toda la infinidad de recursos TIC’s que aun no han sido explorados en el ciberespacio. Emplearíamos los servicios del GoogleApp, asi como la plataforma PeruEduca.